
La quimioexfoliación, también conocida como peeling químico, es un tratamiento cosmético que se realiza para mejorar la apariencia de la piel. Se trata de una solución que se aplica sobre la piel para exfoliarla, eliminando las células muertas y dejando la piel más suave y tersa.
La quimioexfoliación puede realizarse en cualquier tipo de piel, pero es especialmente útil para las personas que tienen la piel seca o sensible, ya que es más suave que otros tratamientos como el peeling mecánico.
Los beneficios de la quimioexfoliación son muchos, entre los que se encuentran una mejoría en la apariencia de la piel, una reducción de las arrugas y una mayor luminosidad. También se ha demostrado que este tratamiento ayuda a combatir el acné y otras condiciones de la piel.
¿Qué es la Quimioexfoliacion?
La quimioexfoliación es un tratamiento cosmético que se utiliza para mejorar la apariencia de la piel. Se trata de una técnica que se realiza mediante el uso de ácidos o químicos para exfoliar la piel. Este tratamiento se puede utilizar para tratar una variedad de condiciones de la piel, como el acné, las manchas oscuras, las arrugas y la piel seca.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la piel después de un peeling?
El peeling es un tratamiento cosmético que se realiza para eliminar las capas superficiales de la piel. Esto se logra mediante la aplicación de una sustancia química que exfolia la piel. El peeling puede ser superficial, medio o profundo, dependiendo de la sustancia química utilizada y de la cantidad de tiempo que se deja actuar.
Los peelings superficiales son los más comunes y se pueden realizar en casa con productos de venta libre. Estos tratamientos suelen incluir ácido glicólico o ácido láctico. Los peelings medios requieren la aplicación de una sustancia química más concentrada y deben realizarse en el consultorio de un dermatólogo o esteticista. Los peelings profundos requieren anestesia y también deben realizarse en el consultorio de un dermatólogo o esteticista.
Después de un peeling, la piel se vuelve más sensible al sol, por lo que es importante usar un protector solar con un factor de protección solar (SPF) de al menos 30. La piel también se puede volver roja, irritada y descamada. Estos efectos secundarios suelen desaparecer en unos días.
Si el peeling es superficial, la piel se recupera en unos días. Si el peeling es medio o profundo, la piel se recupera en unas semanas.
¿Cómo se ve la piel después de un peeling?
La piel está compuesta por tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La capa más externa de la piel se llama epidermis. La dermis está debajo de la epidermis y contiene fibras de colágeno y elastina, que le dan a la piel su fuerza y elasticidad. La hipodermis es la capa más interna de la piel y contiene tejido adiposo, que protege y aísla al cuerpo.
El peeling es un procedimiento médico que se realiza para remover la capa superficial de la piel. Se puede utilizar una variedad de productos químicos para hacer un peeling, incluyendo ácido glicólico, ácido láctico, ácido tricloroacético (TCA) y ácido retinoico. El peeling químico puede realizarse en una sola sesión o en varias sesiones, dependiendo de la intensidad del tratamiento.
Después de un peeling, la piel se ve generalmente enrojecida y con descamación. Estos efectos secundarios son temporales y desaparecerán a medida que la piel se recupera. Los efectos secundarios más graves de un peeling químico pueden incluir quemaduras de la piel, cicatrices y manchas oscuras en la piel.
¿Cuánto cuesta hacerse un peeling químico?
El costo de hacerse un peeling químico puede variar, dependiendo del tipo de peeling y el área del cuerpo en la que se va a realizar. Los peelings superficiales pueden costar alrededor de $150 a $300, mientras que los peelings medios o profundos pueden costar entre $600 y $1,000.
.
La quimioexfoliación es un tratamiento que se utiliza para eliminar las capas superficiales de la piel. Se puede realizar de forma mecánica o química y tiene muchos beneficios, como una piel más suave, tersa y luminosa.