
Manchas blancas en la piel son una afección común que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Aunque la afección generalmente es benigna, puede ser muy frustrante debido a su aspecto inestético. Las manchas blancas en la piel pueden ocurrir en cualquier persona, pero son más comunes en las mujeres y en las personas de piel oscura. Hay varias causas posibles de las manchas blancas en la piel, y el tratamiento varía según la causa.
¿Qué enfermedad hace que te salen manchas blancas en la piel?
La vitiligo es una enfermedad de la piel que hace que se pierdan los pigmentos, lo que da como resultado manchas blancas en la piel. Afecta a adultos y niños de todas las razas, y se estima que afecta a unas 2-5 personas de cada 1.000. No se conoce la causa exacta de la vitiligo, pero se cree que puede estar relacionada con un problema del sistema inmunitario, ya que muchas personas con vitiligo tienen otras enfermedades autoinmunes.
¿Cómo se puede curar las manchas blancas en la piel?
El vitiligo es una condición en la que se produce una pérdida de pigmentación en la piel. Esto se debe a que las células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel, mueren o dejan de funcionar. El vitiligo puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluyendo la cara, las manos, los pies y el cuero cabelludo. Las manchas blancas en la piel son el principal signo de vitiligo.
Aunque el vitiligo puede afectar a cualquier persona, es más común en personas con antecedentes familiares de la condición. También es más común en personas de piel oscura. El vitiligo puede empezar en cualquier momento de la vida, pero suele aparecer entre los 20 y 40 años.
El vitiligo no es contagioso ni peligroso. Sin embargo, puede ser muy visible, lo que puede afectar la forma en que la persona se siente acerca de su apariencia.
Hay varios tratamientos disponibles para el vitiligo. Algunos tratamientos se centran en mejorar el aspecto de la piel, mientras que otros tratan de restaurar el color de la piel.
Tratamientos tópicos
Los tratamientos tópicos son medicamentos que se aplican directamente a la piel. Estos incluyen corticosteroides tópicos, que son antiinflamatorios y pueden ayudar a que la piel vuelva a producir melanina. Otras opciones incluyen la calcipotriol, que es una vitamina D, y el tacrolimus, que es un medicamento inmunosupresor.
Tratamientos sistémicos
Los tratamientos sistémicos son medicamentos que se toman por vía oral o se inyectan en el cuerpo. Estos incluyen corticosteroides sistémicos, que son antiinflamatorios y pueden ayudar a que la piel vuelva a producir melanina. Otras opciones incluyen la interferona, que es una proteína que ayuda a combatir las enfermedades virales, y el psoraleno, que es un medicamento que se usa junto con la luz ultravioleta para acelerar el proceso de pigmentación de la piel.
Tratamientos con luz
Los tratamientos con luz se usan para acelerar el proceso de pigmentación de la piel. La luz ultravioleta es la forma más común de tratamiento, pero también se pueden usar láseres.
Trasplante de melanocitos
En este procedimiento, se toman células de la piel con pigmentación normal y se transplantan a la zona afectada. Este procedimiento se realiza en una clínica de cirugía y requiere anestesia general.
Cirugía
En algunos casos, se puede utilizar cirugía para eliminar las manchas blancas de la piel. Estos procedimientos incluyen la dermoabrasión, que es una técnica en la que se raspa la piel afectada para eliminar las capas superficiales, y la excisión, que es un procedimiento en el que se extirpa el área de piel afectada.
¿Cómo saber si es hongo o vitíligo?
El vitíligo y los hongos en la piel pueden ser similares en apariencia, pero se trata de dos condiciones diferentes. El vitíligo es una afección de la piel que se caracteriza por manchas blancas en la piel. El vitíligo no es contagioso ni peligroso, pero puede ser muy esteticamente molesto. Los hongos en la piel, por otro lado, son infecciones contagiosas causadas por hongos. Los hongos en la piel pueden ser molestos y dolorosos, y si no se tratan, pueden convertirse en una infección crónica. Si usted tiene una mancha en la piel que no sabe si es un hongo o vitíligo, consulte a su dermatólogo.
¿Cómo quitar manchas blancas en la piel por hongos?
¿Cómo quitar manchas blancas en la piel por hongos?
Los hongos en la piel son muy comunes y pueden causar manchas blancas en la piel. Si tiene hongos en la piel, es importante tratar de eliminarlos lo antes posible. Afortunadamente, hay varios tratamientos eficaces disponibles para eliminar los hongos de la piel.
Los hongos en la piel son muy comunes y pueden causar manchas blancas en la piel. Si tiene hongos en la piel, es importante tratar de eliminarlos lo antes posible. Afortunadamente, hay varios tratamientos eficaces disponibles para eliminar los hongos de la piel.
Los hongos en la piel son causados por un tipo de hongo llamado dermatofitos. Estos hongos viven en la capa superficial de la piel y se alimentan de los queratinocitos, que son las células que se encuentran en la capa superficial de la piel. Los hongos pueden causar manchas blancas en la piel, enrojecimiento, picazón y descamación.
Los hongos en la piel son muy contagiosos. Se pueden transmitir de una persona a otra por contacto directo o indirecto. También se pueden transmitir a través de objetos como toallas, ropa, zapatos y artículos de tocador.
Los hongos en la piel suelen aparecer en lugares húmedos y cálidos, como las axilas, los genitales, entre los dedos de los pies y debajo de los senos.
Los hongos en la piel pueden tratarse con medicamentos de venta libre, como cremas y lociones antifúngicas. Si los hongos en la piel son graves, es posible que necesite un medicamento recetado por un médico.
Las manchas blancas en la piel pueden tener diversas causas, por lo que es importante consultar a un dermatólogo para determinar la causa y el tratamiento adecuados. Las manchas blancas en la piel no suelen ser peligrosas, pero pueden ser molestas y afeitar la estética de la piel.