
La fotosensibilidad es una sensación cutánea anormal que se produce cuando la piel es expuesta a la luz. La fotosensibilidad puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la medicación, los cosmetics, y ciertas afecciones de la piel. Aunque la fotosensibilidad es generalmente una molestia leve, en algunos casos puede ser dolorosa e incluso causar erupciones cutáneas. La fotosensibilidad puede ser tratada con una variedad de remedios caseros y medicamentos. También es importante tomar medidas para evitar la exposición a la luz que pueda causar la fotosensibilidad.
¿Cómo se cura la fotosensibilidad?
La fotosensibilidad puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la exposición al sol, la ingestión de ciertos medicamentos o la presencia de ciertas condiciones médicas. Aunque la fotosensibilidad puede ser incómoda, la mayoría de las veces es tratada con éxito.
Exposición al sol
La mayoría de las personas experimentarán algún grado de fotosensibilidad después de estar expuestas al sol durante un período de tiempo prolongado. Esto se debe a que los rayos ultravioleta del sol dañan la capa externa de la piel, lo que puede causar enrojecimiento, picazón y sequedad.
Para evitar la fotosensibilidad causada por la exposición al sol, es importante limitar la cantidad de tiempo que se pasa al aire libre, especialmente durante las horas en que los rayos UV son más fuertes (de 10 a.m. a 4 p.m.). También se recomienda el uso de protector solar con un factor de protección solar (SPF) de 30 o más, así como ropa que cubra la piel expuesta.
Ingestión de ciertos medicamentos
Otra causa común de fotosensibilidad es la ingesta de ciertos medicamentos, que pueden alterar la forma en que la piel se protege del sol. Los medicamentos que más comúnmente causan fotosensibilidad incluyen antibióticos, antihistamínicos, antidepresivos y algunos medicamentos para el acné.
Si usted está tomando un medicamento que causa fotosensibilidad, es importante seguir las instrucciones del fabricante sobre cómo minimizar el riesgo de daño solar. Esto puede incluir limitar la exposición al sol, usar protector solar y evitar el uso de lámparas de bronceado.
Condiciones médicas
Algunas condiciones médicas también pueden causar fotosensibilidad. Las condiciones más comunes que lo causan son la psoriasis, el lupus eritematoso sistémico y la porfiria.
Si usted padece de una condición médica que causa fotosensibilidad, es importante seguir las instrucciones de su médico sobre cómo minimizar el riesgo de daño solar. Esto puede incluir limitar la exposición al sol, usar protector solar y evitar el uso de lámparas de bronceado.
Tratamiento
La fotosensibilidad generalmente se trata con éxito una vez que se identifica la causa. Si la fotosensibilidad es causada por la exposición al sol, el tratamiento más eficaz es evitar la exposición adicional al sol. Esto significa limitar el tiempo que se pasa al aire libre, especialmente durante las horas en que los rayos UV son más fuertes. También se recomienda el uso de protector solar con un factor de protección solar (SPF) de 30 o más, así como ropa que cubra la piel expuesta.
Si la fotosensibilidad es causada por la ingesta de ciertos medicamentos, el tratamiento más eficaz es a menudo cambiar a un medicamento diferente. Si esto no es posible, es importante seguir las instrucciones del fabricante sobre cómo minimizar el riesgo de daño solar. Esto puede incluir limitar la exposición al sol, usar protector solar y evitar el uso de lámparas de bronceado.
Si la fotosensibilidad es causada por una condición médica, el tratamiento más eficaz es a menudo tratar la condición subyacente. Esto puede incluir medicamentos, fototerapia o, en algunos casos, cirugía. Si la fotosensibilidad es severa, es posible que se requiera hospitalización para evitar el daño solar.
¿Cómo saber si tengo fotosensibilidad?
La fotosensibilidad es una reacción exagerada de la piel a la luz solar. Se trata de una afección cutánea que se caracteriza por una erupción cutánea, enrojecimiento, picor o ardor en la piel expuesta al sol. Aunque la fotosensibilidad puede afectar a cualquier persona, las personas con ciertos trastornos de la piel, como el lupus eritematoso sistémico o la dermatitis atópica, son más propensas a padecerla. La fotosensibilidad puede ser causada por medicamentos, cosméticos, plantas o alimentos. Si usted padece fotosensibilidad, es importante tomar medidas para protegerse del sol y evitar la exposición excesiva.
¿Qué puede causar la fotosensibilidad?
La fotosensibilidad se define como una reacción exagerada de la piel a la luz solar. La piel se vuelve roja, escamosa y con ampollas. La fotosensibilidad puede ser ocasionada por medicamentos, cosméticos o suplementos dietéticos, o incluso por una enfermedad.
¿Cuánto dura la fotosensibilidad?
La fotosensibilidad es una reacción de la piel a la luz. Puede durar unos minutos o unas horas, y la piel puede quedar roja, enrojecida, irritada o con ampollas. La fotosensibilidad puede ser causada por medicamentos, cosméticos, plantas o luz ultravioleta (UV).
Los medicamentos que pueden causar fotosensibilidad incluyen antibióticos, anticonceptivos hormonales, antihistamínicos, diuréticos y algunos medicamentos para el cáncer. La fotosensibilidad también puede ser causada por algunos cosméticos, como lociones para el cuerpo y maquillaje, y por algunas plantas, como el lirio de los valles, la margarita, el crisantemo y las amapolas.
La luz ultravioleta es la principal causa de fotosensibilidad. La luz ultravioleta se divide en tres categorías: UVA, UVB y UVC. El UVA es la forma más común de luz ultravioleta, y es la que se encuentra en los rayos del sol. El UVB es menos común, pero es más dañino que el UVA. El UVC es la forma más peligrosa de luz ultravioleta, pero no es común en la Tierra, ya que es bloqueada por la atmósfera.
La exposición a la luz ultravioleta puede causar quemaduras solares, enrojecimiento, ampollas, manchas oscuras en la piel, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel. Para protegerse de la luz ultravioleta, es importante usar ropa que cubra la piel, usar un protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y evitar la exposición al sol durante las horas en que la luz ultravioleta es más intensa (entre las 10 a.m. y las 4 p.m.).
.
La fotosensibilidad de la piel es un trastorno en el que la piel se vuelve más sensible a la luz. Los síntomas incluyen enrojecimiento, ardor, erupción y ampollas. El tratamiento de la fotosensibilidad de la piel depende de la causa subyacente. La prevención de la fotosensibilidad de la piel implica evitar la exposición a la luz y el uso de protector solar.